NÚMERO DE VISITAS

martes, 16 de agosto de 2011

Éxodo de menonitas en Durango

REFORMA

Al éxodo empresarial y civil por la inseguridad en estados del norte del país, se está sumando la de familias de menonitas.

Y es que, cansados de los robos, extorsiones, amenazas y la violencia generada por el crimen organizado, prefieren dejar sus tierras e irse a Estados Unidos o Canadá.

En este municipio duranguense, el corredor de granjas que años atrás anunciaba la llegada a la comunidad menonita de Nuevo Ideal, ahora luce abandonado.

Unos 4 mil menonitas de 12 mil que había se fueron por la creciente inseguridad.

Otras cifras señalan que 40 familias menonitas abandonaron Nuevo Ideal desde hace un año por los plagios de los que eran víctimas.

Uno de ellos fue Jacobo Klassen, por el que presuntamente pidieron cuatro millones de pesos de rescate, lo que propició la huida del empresario y su familia.

El propio Gobernador priista, Jorge Herrera Caldera, admitió en febrero pasado que la violencia sitió al estado.

"(Se van) a Canadá, a Estados Unidos, Campeche, y es que les entran llamadas que quieren dinero, se queda asustada la gente y se van", dijo una autoridad tradicional menonita que rechazó proporcionar sus datos.

En el municipio zacatecano de Miguel Auza, los menonitas que llegaron aquí en la segunda década del siglo 20, procedentes de Alemania, están huyendo de la zona también por robos, extorsiones y secuestros.

Estimaciones gubernamentales señalan que la población de la comunidad fluctúa en alrededor de 2 mil 500 habitantes, de los cuales unos 700 ya se han ido.

El último hecho violento contra esta comunidad ocurrió el pasado 26 de julio cuando los hermanos Hicen Dick, de 25 años, y Freeezen Dick, de 14 años, fueron asesinados.

De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado, los menonitas fueron asesinados para no pagarles unos implementos agrícolas.

En Tamaulipas, unas 10 familias menonitas de los municipios de González y Soto la Marina, han abandonado sus comunidades por miedo.

El éxodo por los enfrentamientos entre bandas delictivas se da desde el año pasado, reconoció Enrique Thiessen, representante de los grupos afectados.

Arman su guardia

A casi tres años de enfrentar sin armas a la delincuencia sembrada en sus campos por el crimen organizado, los menonitas del municipio de Cuauhtémoc ahora se alzan como el ejemplo de estabilidad y seguridad en el estado mas violento de México.

La región siempre fue una zona tranquila, pero en 2008 hubo cinco secuestros y alrededor de 10 atracos a casas de forma violenta, lo que encendió la alerta en esta pacífica comunidad.

Fue entonces que, armados sólo con valor, disciplina y tácticas de inteligencia, la comunidad menonita de Chihuahua creó su propia "guardia civil", para tratar de bajar el índice delictivo.

No hay comentarios:

Archivo del blog

COMUNICADO

Soy un periodista cristiano con el derecho de expresión que la Constitución mexicana me confiere, no tengo relación laboral con ninguna denominación o lider religioso, por lo que aquí expuesto es con base en el ejercicio de mi profesión y fundamentado en la Palabra de Dios.

EDITOR

EDITOR
Lic.Ommar Ayala