NÚMERO DE VISITAS

domingo, 31 de enero de 2010

Evangélicos desplazados recibirán apoyos para sembrar



  • Enrique García, pastor de la comunidad evangélica de Los Parajes, volvió a pisar su casa después de vivir más de 210 días como refugiado en un albergue municipal, junto con otras 35 personas que profesan las mismas creencias religiosas.

Huejutla Hidalgo/ Diario Milenio

“Antes de que nosotros regresáramos hubo un acuerdo con las personas de la comunidad el cual dice que nos vamos a respetar y sobre todo respetar las creencias religiosas y que tenemos que convivir sin distinción de credo… y así quedó, respetarnos en cuestiones de ideales”, enfatizó.
Después de muchas negociaciones con funcionarios, tuvieron que esperar a que el comisario ejidal terminará su periodo, para poder regresar.

Enrique García afirmó que el regreso a sus casas se dio con la mayor tranquilidad y que contrario a lo que pensaban, sus propiedades y pertenencias se encontraron tal y como las dejaron cuando fueron desterrados de la comunidad.

El pastor de la comunidad recalcó que sólo se perdieron algunas cosechas y que ciertas tierras donde siembran principalmente jícama, maíz, naranja y frijol necesitan ser rehabilitadas para volver a cosechar, ya que afirmó es la única entrada de dinero que tenían y tienen las seis familias de evangélicos.

••• Durante el tiempo que estuvieron fuera de la comunidad Los Parajes, se levantaron cuatro averiguaciones previas, bajo la causa 52-547/2009, por los delitos de allanamiento de morada, daño en propiedad y lesiones, en el ministerio público de Huejutla.

El pasado mes de julio cerca de 100 pobladores, acompañados del delegado municipal, Enedino Luna Cruz, el comisariado ejidal, Gaudencio Hernández y el presidente del Consejo de Vigilancia, Germán Azuara, sacaron de sus casas e intentaron obligar a los 35 evangélicos a firmar una minuta en la que se comprometían a cambiar al catolicismo.

Enrique García pastor de la comunidad evangélica aseguró que varios meses atrás sufrían de acoso por parte de los pobladores, pero el conflicto se agudizó cuando entraron a sus casas y de manera violenta expulsarlos de la comunidad. En los últimos seis meses del año 2009 Chiapas, Jalisco e Hidalgo fueron los estados donde se registraron más problemas de intolerancia religiosa.

No hay comentarios:

Archivo del blog

COMUNICADO

Soy un periodista cristiano con el derecho de expresión que la Constitución mexicana me confiere, no tengo relación laboral con ninguna denominación o lider religioso, por lo que aquí expuesto es con base en el ejercicio de mi profesión y fundamentado en la Palabra de Dios.

EDITOR

EDITOR
Lic.Ommar Ayala