NÚMERO DE VISITAS

viernes, 8 de enero de 2010

Las iglesias deben acatar la ley: Segob


Diario Milenio
México, D.F

La Secretaría de Gobernación afirmó que no se permitirán “actos de rebeldía” por parte de las iglesias, incluida la católica, frente a la vigencia de la ley, y no descartó aplicar sanciones por sus críticas contra las modificaciones legales que permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo y la adopción de niños.

Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, señaló que las iglesias, como instituciones importantes, tienen voz, pero no pueden suprimir la pluralidad que existe en nuestro país frente a otras instituciones y organismos.

“La estamos analizando, yo le digo, como yo entiendo la Constitución y la ley, en principio las restricciones a las iglesias no deben limitar la capacidad de expresión para opinar en cuestiones morales que compete a sus feligreses, lo que no se les permite es un acto de rebelión o rebeldía frente a la vigencia de las leyes”, subrayó.

Luego de que el PRD solicitó la intervención de la Segob por el enfrentamiento verbal con la Iglesia católica tras la aprobación de los matrimonios gay en la capital, el encargado de la política interna dijo que analizan los hechos concretos, en cuanto al llamado a no votar por el PRD, a fin de dar a conocer la posición final de la dependencia sobre el tema, la cual estará basada en el régimen vigente.

“Lo que debe preservarse es que no orienten a un electorado, para hacerle confundir decisiones políticas con decisiones morales y que no haya una actitud contraria a la vigencia de las instituciones de la República y las instituciones que de ella emanen, una oposición a su ejecución, que es distinto a la crítica”, apuntó.

Gómez Mont subrayó que existen límites para las iglesias que deben ser respetados, por lo que estudian el asunto.

“Hay otras instituciones muy relevantes y todas deben ser escuchadas y nuestro deber es que todas puedan escucharse con seguridad, con libertad, en un concierto democrático de discusión y diálogo, no de exclusión”, puntualizó.

Tras indicar que se trata de temas sumamente controvertidos, Gómez Mont llamó a las partes a buscar que en los debates que se realicen se puedan cuestionar las cosas, pero sin difamar, injuriar o afectar a las personas.

“Siempre con mucho respeto entre las personas cuya voz está en juego”, enfatizó.

No hay comentarios:

Archivo del blog

COMUNICADO

Soy un periodista cristiano con el derecho de expresión que la Constitución mexicana me confiere, no tengo relación laboral con ninguna denominación o lider religioso, por lo que aquí expuesto es con base en el ejercicio de mi profesión y fundamentado en la Palabra de Dios.

EDITOR

EDITOR
Lic.Ommar Ayala