
Cerca de 3.000 evangélicos cubanos enviaron un mensaje de paz y amor al mundo, en una celebración realizada el pasado sábado del estadio de fútbol de La Habana ´Pedro Marrero´, con la asistencia de las máximas autoridades del Gobierno y el Partido Comunista de la capital.
La celebración «significa algo muy esperado por todos los cristianos de Cuba, de celebrar un culto en un lugar tan grande como un estadio», dijo a la AFP, Ramón González, un locutor radial de 31 años. Coros, una orquesta y otros grupos, interpretaron contagiosos ritmos en un estrado levantado para la ocasión en la pista del estadio Pedro Marrero, que alternaron con los predicadores. «Queremos transmitir al mundo un mensaje de unidad, de paz, de amor, que el fruto sea prosperidad y la comunión sea entre los unos y los otros», dijo Marcial Miguel Hernández, presidente del Consejo de Cuba.
MEJORES RELACIONES CON EL ESTADO Durante las primeras décadas de la Revolución que encabezó Fidel Castro en 1959, las relaciones entre las iglesias y credos con el Estado ateo fueron tensas, con encontronazos y períodos de distensión. Sólo después de un encuentro de Castro con líderes evangélicos en 1990, la apertura de las filas del PCC a creyentes en 1992 y la conversión del estado en laico, comenzó un período de convivencia que permitió la visita del Papa Juan Pablo II en 1998 y la primera Celebración Evangélica Cubana, en 1999, cuyo décimo aniversario se conmemoró en esta jornada.
En la actualidad, tres pastores evangélicos y un representante de los cultos africanos ocupan escaños en el Parlamento.
El Consejo de Iglesias agrupa a medio centenar de iglesias y denominaciones evangélicas y se calcula en unos 600.000 sus creyentes, en una población de 11,2 millones de habitantes, donde también tienen fuerte presencia católicos y los cultos africanos. Al hablar en público el pastor Raúl Suárez, dijo que las iglesias evangélicas tienen tres grandes retos inmediatos: su unidad, contribuir al desarrollo de los valores morales, éticos y espirituales de la sociedad, e impulsar su actividad internacional. Esa actividad, dijo, se desarrollará en un medio donde «se garantiza la libertad religiosa creciente, que hace posible la acción pastoral de nuestras iglesias y eventos como éste, de esta naturaleza».
No hay comentarios:
Publicar un comentario