NÚMERO DE VISITAS

jueves, 16 de julio de 2009

30 hermanos evangélicos expulsados de su comunidad en Hidalgo


Hidalgo/Agencias
  • A falta de colchonetas, familias pasan la noche en el suelo.
  • Acuden al MP para realizar una ampliación de declaración.
  • Evangélicos expulsados de Los Parajes permanecen refugiados en escuela de Huejutla.
A dos días de ser expulsados de su comunidad, los 30 evangélicos que sortean la intolerancia religiosa permanecen refugiados en la escuela Benito Juárez, en donde a falta de una cama o al menos una colchoneta tienen que dormir en el suelo, porque a algunos no les dio tiempo ni de sacar sus pertenencias, ya que –relatan–fueron desplazados violentamente de sus hogares.
Hoy acudieron nuevamente a la agencia del Ministerio Público del fuero común para hacer una ampliación de su declaración, y posteriormente regresaron al albergue temporal; todos ellos coinciden en que si bien es cierto los han tratado bien en la escuela, quieren regresar a trabajar y seguir habitando sus humildes viviendas, que de acuerdo con sus declaraciones fueron casi destrozadas por sus detractores.

El representante de las seis familias evangélicas, Enrique García Serna, lamentó que el presidente municipal Alejandro Nava Soto haya contribuido a que se recrudeciera un clima de inestabilidad social, porque en su reciente visita a la comunidad de Los Parajes expuso que la mayoría es la que toma decisiones y que podían hacer su voluntad, lo que echó abajo las bases que se tenían para el diálogo.

Asimismo, responsabilizó de todo lo que pudiera pasar en su contra al delegado municipal Enedino Luna; al comisario ejidal, Gaudencio Hernández, y al presidente del Consejo de Vigilancia Germán Azuara, a quienes acusó de hostigarlos desde hace tres años, al grado de amarrar al pastor evangélico y de amenazarlos de muerte.

Sostuvo que el conflicto no es nuevo y que ya se tenía un reglamento interno de la comunidad, pero que entró el nuevo delegado y se amparó con los usos y costumbres, con lo que, aseguró, violentan deliberadamente sus garantías individuales, entre las cuales se encuentra la libertad de credo.

Nuevamente varios de los afectados se pronunciaron en que están en un estado de tristeza porque desean regresar a sus hogares. A pesar de ello, dicen que no albergan odio, porque argumentan que sus agresores son manipulados por algunas personas, y esperan a que recapaciten.
Nota:
Una ocasión el hermano siervo de Dios, Juan M. Isaís, nos comentaba en un congreso evangélico que debíamos orar por nuestros hermanos en estas circunstancias, pero no solamente eso, sino que debíamos actuar.
Un llamado desde aquí al Presbiterio Metropolitano de México Hidalgo y a la iglesia en general para que hagamos algo por la situación de estos hermanos.
¿Acaso no le duele leer la situación que están viviendo estos hermanos? ¿O piensa que por no ser de la denominación no son personas? ¿No hay abogados capaces de ayudarles?
Yo apoyo en lo que ustedes me indiquen, pero por el amor de Dios actuémos!

No hay comentarios:

Archivo del blog

COMUNICADO

Soy un periodista cristiano con el derecho de expresión que la Constitución mexicana me confiere, no tengo relación laboral con ninguna denominación o lider religioso, por lo que aquí expuesto es con base en el ejercicio de mi profesión y fundamentado en la Palabra de Dios.

EDITOR

EDITOR
Lic.Ommar Ayala